
- lolisanzInvitado
Ayudas al alquiler, ¿funcionarán esta vez?
Mar Abr 09, 2013 2:36 pm
Ayudas al alquiler, ¿funcionarán esta vez?
http://www.invertia.com/noticias/ayudas-alquiler-funcionaran-2839681.htm
El Plan Estatal de Alquiler de Viviendas 2013-2016 todavía no ha entrado en el detalle, pero entre lo que sí que se conoce es que ofrecerá una ayuda al arrendamiento a las familias cuya renta no supere tres veces el IPREM y tengan un alquiler de hasta 600 euros. Es la última medida, pero no la única para potenciar este sector porque los Gobiernos de ambos colores han desarrollado normativas para potenciarlo.
El mercado del alquiler en España se sitúa en el 17% frente a una media del 33% en la Unión Europea, explica Manuel Gandarias, de Pisos.com. Para dinamizar este aspecto, los diferentes Gobiernos han emprendido varias acciones. “Existe una vocación por parte del Ejecutivo de dinamizar un sector que sin duda se considera importante”, añade Gandarias.
Sin embargo, la presentación del nuevo plan de vivienda no ha convencido a muchos de los actores implicados. Desde Alquiler Seguro, señalaban en diciembre cuando se presentaron las líneas generales de este nuevo plan de vivienda que las medidas representaban la misma historia de la fracasada de la Renta Básica del Emancipación del anterior Gobierno, pero con distintos personajes.
LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN
En 2008, se puso en marcha la Renta Básica de Emancipación. Una ayuda que buscaba que los jóvenes abandonaran el nido paterno y se decantaran por el alquiler. En el momento del anuncio, el Gobierno estimó que unas 360.000 personas podían beneficiarse de esta medida. Los ajustazos del Ejecutivo de Mariano Rajoy acabaron definitivamente con ella el 1 de enero de 2012, aunque si la Comunidad Autónoma la había concedido es posible continuar recibiéndola.
En ese momento, la ayuda estaba dirigida a jóvenes de entre 22 y 30 años con unos ingresos que no superaran 22.000 euros brutos anuales titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual. Los beneficiarios podían recibir una renta directa de 210 euros mensuales durante un máximo de cuatro años.
Con el nuevo plan, señala Gandarias que se tendrá en cuenta la renta familiar y no la individual. Esto busca evitar una ineficiencia del sector e impulsar el alquiler.
En el plan de vivienda de 2009-2012, el previo al anunciado el viernes en el Consejo de Ministros se establecía también otro programa de ayudas a los inquilinos. Entre las condiciones de las ayudas se instituía que era necesario que los ingresos familiares no excedieran 2,5 veces el IPREM. Las ayudas a las que podían acceder eran una subvención máxima del 40% de la renta anual que se vaya a satisfacer y con un límite de 3.200 euros por vivienda, con independencia del número de personas que hubiera en el hogar.
En este aspecto se señalaba que tendrían preferencia los colectivos con derecho a protección preferente y los que determinan las CCAA. Dentro de esta categoría el plan de vivienda hace referencia a personas que acceden por primera vez a la vivienda, afectados por situaciones catastróficas, personas dependientes, familias numerosas o monoparentales con hijos.
CAMBIOS EN LA LEY DE ARRENDAMIENTOS
El otro pilar que ha remodelado el Ejecutivo ha sido la Ley de Arrendamientos Urbanos, que se encuentra ahora en pleno trámite parlamentario en el Senado. Con estas modificaciones legales, el Gobierno aseguró que quería "mejorar la seguridad jurídica" de arrendadores y arrendatarios. En mayo mostró el proyecto y el Consejo de Ministros aprobó en agosto el proyecto de Ley.
Entre las novedades que se incluyen en este apartado se encontraba la modificación de la renovación del contrato de cinco de años a tres años. Además, entre las modificaciones se encuentra la negociación del precio del alquiler que hasta ahora se referenciaba al ICP y ahora pasa a ser fruto de la negociación entre las partes. Sin embargo, el trámite parlamentario todavía no ha acabado y hasta que se apruebe la nueva norma sigue en vigor la ley de arrendamientos urbanos de 1994.
http://www.invertia.com/noticias/ayudas-alquiler-funcionaran-2839681.htm
El Plan Estatal de Alquiler de Viviendas 2013-2016 todavía no ha entrado en el detalle, pero entre lo que sí que se conoce es que ofrecerá una ayuda al arrendamiento a las familias cuya renta no supere tres veces el IPREM y tengan un alquiler de hasta 600 euros. Es la última medida, pero no la única para potenciar este sector porque los Gobiernos de ambos colores han desarrollado normativas para potenciarlo.
El mercado del alquiler en España se sitúa en el 17% frente a una media del 33% en la Unión Europea, explica Manuel Gandarias, de Pisos.com. Para dinamizar este aspecto, los diferentes Gobiernos han emprendido varias acciones. “Existe una vocación por parte del Ejecutivo de dinamizar un sector que sin duda se considera importante”, añade Gandarias.
Sin embargo, la presentación del nuevo plan de vivienda no ha convencido a muchos de los actores implicados. Desde Alquiler Seguro, señalaban en diciembre cuando se presentaron las líneas generales de este nuevo plan de vivienda que las medidas representaban la misma historia de la fracasada de la Renta Básica del Emancipación del anterior Gobierno, pero con distintos personajes.
LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN
En 2008, se puso en marcha la Renta Básica de Emancipación. Una ayuda que buscaba que los jóvenes abandonaran el nido paterno y se decantaran por el alquiler. En el momento del anuncio, el Gobierno estimó que unas 360.000 personas podían beneficiarse de esta medida. Los ajustazos del Ejecutivo de Mariano Rajoy acabaron definitivamente con ella el 1 de enero de 2012, aunque si la Comunidad Autónoma la había concedido es posible continuar recibiéndola.
En ese momento, la ayuda estaba dirigida a jóvenes de entre 22 y 30 años con unos ingresos que no superaran 22.000 euros brutos anuales titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual. Los beneficiarios podían recibir una renta directa de 210 euros mensuales durante un máximo de cuatro años.
Con el nuevo plan, señala Gandarias que se tendrá en cuenta la renta familiar y no la individual. Esto busca evitar una ineficiencia del sector e impulsar el alquiler.
En el plan de vivienda de 2009-2012, el previo al anunciado el viernes en el Consejo de Ministros se establecía también otro programa de ayudas a los inquilinos. Entre las condiciones de las ayudas se instituía que era necesario que los ingresos familiares no excedieran 2,5 veces el IPREM. Las ayudas a las que podían acceder eran una subvención máxima del 40% de la renta anual que se vaya a satisfacer y con un límite de 3.200 euros por vivienda, con independencia del número de personas que hubiera en el hogar.
En este aspecto se señalaba que tendrían preferencia los colectivos con derecho a protección preferente y los que determinan las CCAA. Dentro de esta categoría el plan de vivienda hace referencia a personas que acceden por primera vez a la vivienda, afectados por situaciones catastróficas, personas dependientes, familias numerosas o monoparentales con hijos.
CAMBIOS EN LA LEY DE ARRENDAMIENTOS
El otro pilar que ha remodelado el Ejecutivo ha sido la Ley de Arrendamientos Urbanos, que se encuentra ahora en pleno trámite parlamentario en el Senado. Con estas modificaciones legales, el Gobierno aseguró que quería "mejorar la seguridad jurídica" de arrendadores y arrendatarios. En mayo mostró el proyecto y el Consejo de Ministros aprobó en agosto el proyecto de Ley.
Entre las novedades que se incluyen en este apartado se encontraba la modificación de la renovación del contrato de cinco de años a tres años. Además, entre las modificaciones se encuentra la negociación del precio del alquiler que hasta ahora se referenciaba al ICP y ahora pasa a ser fruto de la negociación entre las partes. Sin embargo, el trámite parlamentario todavía no ha acabado y hasta que se apruebe la nueva norma sigue en vigor la ley de arrendamientos urbanos de 1994.
- Quien paga el mismo alquiler que hace un año algo está haciendo muy mal
- Hacienda está enviando miles de cartas por la deducción del alquiler en la Renta
- El inquilino de una vivienda en alquiler está obligado a pagar el ITP
- Consejos para encontrar alquiler con la que está cayendo en los madriles?
- Ayuda Me acabo de enterar que la casa en la que vivo de alquiler está embargada.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.