
Golpe mortal al alquiler en España
Mar Jun 24, 2014 5:05 pm
La nueva ocurrencia del Gobierno de eliminar la deducción por alquiler de vivienda a los inquilinos (fuente) es el golpe definitivo al mercado del alquiler en España. En un país donde tradicionalmente se compran casas, esta nueva reforma supone un nuevo paso atrás y más trabas, principalmente económicas, para inquilinos y propietarios a la hora de alquilar.
No parece que hayan tardado mucho nuestros gobernantes en olvidar su "apuesta por el alquiler" como nos vendían hace solo unos meses, "El alquiler y la rehabilitación son los pilares de la política del Gobierno en materia de vivienda" decía la Ministra de Fomento hace menos de un mes en el SIMA. Ni parece que les tiemble el pulso a la hora de votar por esta ley a todos estos diputados que reciben más de 1.800 euros al mes por dietas de alojamiento a pesar de tener vivienda en Madrid (fuente). Para que se te caiga la cara de vergüenza, primero tienes que tenerla... (vergüenza quiero decir, cara ya han quedado demostrado que tienen de sobra).
El problema del alquiler en España es algo crónico, con poca intención de solucionarse y que además es un problema más grave de lo que pueda parecer. Para muchos jóvenes, el alquiler es la única opción de emanciparse y para ello hacen falta políticas orientadas a facilitar el alquiler ya sea mediante subvenciones o facilidades fiscales como la deducción que existía hasta ahora. Sin embargo nos encontramos ante un panorama en el mercado del alquiler realmente desolador que se sigue degradando. No es de extrañar que mientras en países como Francia o Alemania la edad media de emancipación sea de 25 años, en España sea 29 años y subiendo; o que mientras en Suecia, Dinamarca o Finlandia menos del 10% de los jóvenes entre 24 y 35 años viven aún con sus padres, en España más del 50% de los jóvenes con esta edad aún residen en el hogar paterno (fuente).
Todo esto es consecuencia de una política horrible y mala gestión relacionada con el alquiler desde hace años, que comenzó el Gobierno de Zapatero en el año 2008 y ha terminado de rematar el Gobierno de Rajoy con esta nueva medida.
La Renta Básica de Emancipación fueron unas ayudas al alquiler no exentas de polémica desde su nacimiento en 2008. Recibieron numerosas críticas y quejas por muchos motivos, principalmente por los retrasos en los pagos y su pésima gestión. A pesar de ello fue una de las pocas apuestas por el alquiler que se han intentado realmente, aunque los resultados obtenidos son más que discutibles.
El Gobierno del PP primero las redujo de 210 a 147 euros para posteriormente eliminarlas de forma definitiva quedando de manera residual la ayuda para las prestaciones que aún están vigentes hasta que se agoten los 4 años máximos o los solicitantes cumplan los 30 (edad máxima para recibir esta prestación). En realidad la RBE sigue por el momento en vigor con su asignación en 2014 en los Presupuestos Generales aunque la confusión y el caos de gestión sigue siendo la nota predominante. Además de los habituales retrasos y falta de información, muchos beneficiarios han sido reclamados por la Administración para devolver estas ayudas. Aunque se siguen reduciendo en número debido a que no se aceptan nuevas solicitudes, si se respeta el plazo de 4 años a los últimos solicitantes todavía podrían estar percibiendo la RBE más de dos años, un pequeño consuelo para unos pocos beneficiados.
La aprobación del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas 2013-2016 en abril de 2013 (BOE) por el Gobierno de Rajoy derogaba finalmente la RBE y establecía las condiciones y requisitos para las nuevas ayudas al alquiler de vivienda que entraban en vigor. Esta nueva subvención no establece límite de edad para percibirla, sin embargo se incluyen "novedosos" requisitos de ingresos dando preferencia a los desahuciados y la gestión corresponde de nuevo a cada Comunidad Autónoma.
Esta nueva ayuda iba a "corregir" las injusticias de la anterior subvención del alquiler y según nos contaron, suponía una gran mejora porque llegaría a más gente (fuente). La realidad como siempre es tozuda. Más de un año después de ser aprobadas, las nuevas ayudas al alquiler son otro caos informativo y de gestión. Mientras los habitantes de algunas comunidades pueden beneficiarse de ellas desde hace meses (siempre que no se les haya acabado el plazo para solicitarlas ya que el plazo es limitado generalmente a un mes), en otras Comunidades Autónomas aún no se ha desarrollado la ayuda, o lo que es lo mismo, según donde vivas podrás estar ya cobrando esta ayuda o no. Los requisitos necesarios para solicitarlas son también dignos de estudio, los bajísimos ingresos necesarios para solicitar las ayudas y los precios de alquileres en muchos lugares, especialmente en las ciudades, hacen que quien pueda optar a estas ayudas por ingresos no pueda permitirse vivir de alquiler. Por si fuera poco, estos requisitos pueden ser modificados a la baja por cada Comunidad Autónoma... Un auténtico despropósito.
La deducción del alquiler en la declaración de la Renta era el último reducto que les quedaba a los arrendatarios de vivienda (también se va a reducir la deducción de los arrendadores pero sin duda su impacto es menor), es una herida mortal para el alquiler en España. Mientras en el resto de Europa se apuesta por el alquiler y aparecen noticias tan sorprendentes como que en Alemania el Estado pagará el alquiler y la calefacción a los parados de larga duración (fuente), en España se sigue actuando en sentido contrario poniendo trabas a esta alternativa de uso de una vivienda, tan válida como la compraventa en cualquier parte del mundo, excepto por lo visto para los gobernantes españoles.

No parece que hayan tardado mucho nuestros gobernantes en olvidar su "apuesta por el alquiler" como nos vendían hace solo unos meses, "El alquiler y la rehabilitación son los pilares de la política del Gobierno en materia de vivienda" decía la Ministra de Fomento hace menos de un mes en el SIMA. Ni parece que les tiemble el pulso a la hora de votar por esta ley a todos estos diputados que reciben más de 1.800 euros al mes por dietas de alojamiento a pesar de tener vivienda en Madrid (fuente). Para que se te caiga la cara de vergüenza, primero tienes que tenerla... (vergüenza quiero decir, cara ya han quedado demostrado que tienen de sobra).
El problema del alquiler en España es algo crónico, con poca intención de solucionarse y que además es un problema más grave de lo que pueda parecer. Para muchos jóvenes, el alquiler es la única opción de emanciparse y para ello hacen falta políticas orientadas a facilitar el alquiler ya sea mediante subvenciones o facilidades fiscales como la deducción que existía hasta ahora. Sin embargo nos encontramos ante un panorama en el mercado del alquiler realmente desolador que se sigue degradando. No es de extrañar que mientras en países como Francia o Alemania la edad media de emancipación sea de 25 años, en España sea 29 años y subiendo; o que mientras en Suecia, Dinamarca o Finlandia menos del 10% de los jóvenes entre 24 y 35 años viven aún con sus padres, en España más del 50% de los jóvenes con esta edad aún residen en el hogar paterno (fuente).
Todo esto es consecuencia de una política horrible y mala gestión relacionada con el alquiler desde hace años, que comenzó el Gobierno de Zapatero en el año 2008 y ha terminado de rematar el Gobierno de Rajoy con esta nueva medida.
La Renta Básica de Emancipación fueron unas ayudas al alquiler no exentas de polémica desde su nacimiento en 2008. Recibieron numerosas críticas y quejas por muchos motivos, principalmente por los retrasos en los pagos y su pésima gestión. A pesar de ello fue una de las pocas apuestas por el alquiler que se han intentado realmente, aunque los resultados obtenidos son más que discutibles.
El Gobierno del PP primero las redujo de 210 a 147 euros para posteriormente eliminarlas de forma definitiva quedando de manera residual la ayuda para las prestaciones que aún están vigentes hasta que se agoten los 4 años máximos o los solicitantes cumplan los 30 (edad máxima para recibir esta prestación). En realidad la RBE sigue por el momento en vigor con su asignación en 2014 en los Presupuestos Generales aunque la confusión y el caos de gestión sigue siendo la nota predominante. Además de los habituales retrasos y falta de información, muchos beneficiarios han sido reclamados por la Administración para devolver estas ayudas. Aunque se siguen reduciendo en número debido a que no se aceptan nuevas solicitudes, si se respeta el plazo de 4 años a los últimos solicitantes todavía podrían estar percibiendo la RBE más de dos años, un pequeño consuelo para unos pocos beneficiados.
La aprobación del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas 2013-2016 en abril de 2013 (BOE) por el Gobierno de Rajoy derogaba finalmente la RBE y establecía las condiciones y requisitos para las nuevas ayudas al alquiler de vivienda que entraban en vigor. Esta nueva subvención no establece límite de edad para percibirla, sin embargo se incluyen "novedosos" requisitos de ingresos dando preferencia a los desahuciados y la gestión corresponde de nuevo a cada Comunidad Autónoma.
Esta nueva ayuda iba a "corregir" las injusticias de la anterior subvención del alquiler y según nos contaron, suponía una gran mejora porque llegaría a más gente (fuente). La realidad como siempre es tozuda. Más de un año después de ser aprobadas, las nuevas ayudas al alquiler son otro caos informativo y de gestión. Mientras los habitantes de algunas comunidades pueden beneficiarse de ellas desde hace meses (siempre que no se les haya acabado el plazo para solicitarlas ya que el plazo es limitado generalmente a un mes), en otras Comunidades Autónomas aún no se ha desarrollado la ayuda, o lo que es lo mismo, según donde vivas podrás estar ya cobrando esta ayuda o no. Los requisitos necesarios para solicitarlas son también dignos de estudio, los bajísimos ingresos necesarios para solicitar las ayudas y los precios de alquileres en muchos lugares, especialmente en las ciudades, hacen que quien pueda optar a estas ayudas por ingresos no pueda permitirse vivir de alquiler. Por si fuera poco, estos requisitos pueden ser modificados a la baja por cada Comunidad Autónoma... Un auténtico despropósito.
La deducción del alquiler en la declaración de la Renta era el último reducto que les quedaba a los arrendatarios de vivienda (también se va a reducir la deducción de los arrendadores pero sin duda su impacto es menor), es una herida mortal para el alquiler en España. Mientras en el resto de Europa se apuesta por el alquiler y aparecen noticias tan sorprendentes como que en Alemania el Estado pagará el alquiler y la calefacción a los parados de larga duración (fuente), en España se sigue actuando en sentido contrario poniendo trabas a esta alternativa de uso de una vivienda, tan válida como la compraventa en cualquier parte del mundo, excepto por lo visto para los gobernantes españoles.

- laila29Invitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Vie Jun 27, 2014 9:45 pm
Lo que va a traer es más alquileres en negro, si no te puedes desgravar nada, para qué declarar el alquiler???
- pardoInvitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Dom Jul 13, 2014 3:20 am
no se puede alkilar, no se puede comprar piso = en casa de los padres toda la vida
gracias PP!!!!
gracias PP!!!!
- RoberUsuario/a de Renta Antigua
- Cantidad de envíos : 170
Nivel de experiencia en el foro : 182
Agradecimientos : 10
Fecha de inscripción : 30/04/2013
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Miér Jul 23, 2014 1:22 pm
Chapó por el artículo. A mí, todos los políticos y sus mierdas me dan asco ya. Este país se nutre del mamoneo y la corrupción. Nuestro lema bien podría ser: "Al llegar al poder, los bolsillos me llené". ¡Qué asco de verdad, QUÉ ASCO TENGO YA!
- MªJoséInvitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Dom Nov 02, 2014 2:34 pm
Toda la razón del mundo.
- curiosoInvitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Mar Nov 25, 2014 1:39 pm
España no es país para alquilar
- mesetariaInvitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Jue Feb 05, 2015 9:10 pm
genial el artículo
ojalá se apostar en España por el alquiler como en otros países
ojalá se apostar en España por el alquiler como en otros países
- mazingerZZInvitado
Re: Golpe mortal al alquiler en España
Miér Mar 04, 2015 2:02 am
y lo que nos queda
he vivido varios años en el extranjero y España está a años luz de lo que se ven en otros lados, siempre hablando de países del entorno que es con quien debemos comparar, no solo los precios en las grandes ciudades, la legislación española sobre el alquiler es un despropósito
hasta que algún gobierno no afronte el problema de verdad y no poniendo parches no mejorará nunca
he vivido varios años en el extranjero y España está a años luz de lo que se ven en otros lados, siempre hablando de países del entorno que es con quien debemos comparar, no solo los precios en las grandes ciudades, la legislación española sobre el alquiler es un despropósito
hasta que algún gobierno no afronte el problema de verdad y no poniendo parches no mejorará nunca
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.