
- David82Arrendatario/a
- Cantidad de envíos : 55
Nivel de experiencia en el foro : 63
Agradecimientos : 4
Fecha de inscripción : 14/12/2016
Leyes absurdas y la nula separación de poderes
Vie Ene 13, 2017 7:17 pm
Seguro que la mayoría ha leído ya la noticia de una chica que publicó en las redes sociales un chiste sobre Carrero Blanco hace unos años y ahora tiene que ir a juicio, le piden dos años y 6 meses de cárcel, además de años de inhabilitación y tener antecedentes penales. Es decir, que la cosa es seria si la condenan, aunque luego reduzcan la pena. Para quien quiera leer la noticia:
http://www.huffingtonpost.es/2017/01/10/chistes-carrero-blanco_n_14083760.html
Todo esto es posible gracias a la estupenda "Ley Mordaza", que como se puede observar está sirviendo para detener y procesar a esos "delincuentes" armados con Internet.
Alguno se preguntará, ¿cómo es posible que le pase esto a esta chica por publicar unos chistes en Twitter? Y la respuesta no es tan sencilla. En una época en la que estamos rodeados de casos de corrupción, teniendo todos los días noticias del robo generalizado que ha habido en España durante años por parte de políticos, llama especialmente la atención lo tibia que es la justicia con los políticos y "poderosos" y la mano firme de hierro que aplica con la gente corriente.
Aunque pueda parecer simplemente una injusticia (que lo es) denota un problema mayor de fondo.
Las leyes las desarrolla el poder legislativo, es decir, políticos, a los que por lo general muchas de estas leyes no les afectan (por no hablar de los aforamientos). Si bien la ley debería ponerse al servicio del ciudadano, adaptarse a los tiempos y ayudar a establecer unas reglas para mejorar la sociedad, salta a la vista que muchas de ellas no lo están haciendo, sino que además producen el efecto contrario, creándose injusticias que llenan los titulares todos los días. No hay semana que no haya un escándalo nuevo o un juicio abierto por corrupción por un lado y censura en las redes por otro.
Frente a este poder legislativo debería estar el poder judicial, encargado de velar de la justicia con igualdad para todos los ciudadanos y aplicar la ley. El problema es que a estos jueces los nombran los políticos (o los quitan si hace falta como hemos visto varias veces). No es casualidad por tanto que muchos políticos se vayan con poco más que una regañina de un juicio.
La consecuencia de unos políticos ineptos dictando leyes absurdas que no solucionan nada y la inexistencia de una verdadera separación del poder legislativo y el poder judicial es lo que estamos viviendo. Leyes injustas y absurdas para el ciudadano de a pié, mientras el político de turno imputado (ahora investigado) sale del juzgado con su sentencia absolutoria del brazo mientras sonríe a la cámara diciendo "La justicia en España funciona!".
http://www.huffingtonpost.es/2017/01/10/chistes-carrero-blanco_n_14083760.html
Todo esto es posible gracias a la estupenda "Ley Mordaza", que como se puede observar está sirviendo para detener y procesar a esos "delincuentes" armados con Internet.
Alguno se preguntará, ¿cómo es posible que le pase esto a esta chica por publicar unos chistes en Twitter? Y la respuesta no es tan sencilla. En una época en la que estamos rodeados de casos de corrupción, teniendo todos los días noticias del robo generalizado que ha habido en España durante años por parte de políticos, llama especialmente la atención lo tibia que es la justicia con los políticos y "poderosos" y la mano firme de hierro que aplica con la gente corriente.
Aunque pueda parecer simplemente una injusticia (que lo es) denota un problema mayor de fondo.
Las leyes las desarrolla el poder legislativo, es decir, políticos, a los que por lo general muchas de estas leyes no les afectan (por no hablar de los aforamientos). Si bien la ley debería ponerse al servicio del ciudadano, adaptarse a los tiempos y ayudar a establecer unas reglas para mejorar la sociedad, salta a la vista que muchas de ellas no lo están haciendo, sino que además producen el efecto contrario, creándose injusticias que llenan los titulares todos los días. No hay semana que no haya un escándalo nuevo o un juicio abierto por corrupción por un lado y censura en las redes por otro.
Frente a este poder legislativo debería estar el poder judicial, encargado de velar de la justicia con igualdad para todos los ciudadanos y aplicar la ley. El problema es que a estos jueces los nombran los políticos (o los quitan si hace falta como hemos visto varias veces). No es casualidad por tanto que muchos políticos se vayan con poco más que una regañina de un juicio.
La consecuencia de unos políticos ineptos dictando leyes absurdas que no solucionan nada y la inexistencia de una verdadera separación del poder legislativo y el poder judicial es lo que estamos viviendo. Leyes injustas y absurdas para el ciudadano de a pié, mientras el político de turno imputado (ahora investigado) sale del juzgado con su sentencia absolutoria del brazo mientras sonríe a la cámara diciendo "La justicia en España funciona!".
- RickyGrimesNoob
- Cantidad de envíos : 3
Nivel de experiencia en el foro : 3
Agradecimientos : 0
Fecha de inscripción : 14/02/2017
Re: Leyes absurdas y la nula separación de poderes
Mar Feb 14, 2017 11:47 am
cuando ves que el fiscal actúa como abogado defensor para alguna gente (caso Infanta sin ir más lejos) te das cuenta que la separación de poderes en España es una utopía
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.